Si alguien se acerca a tipara hablarte de chismes
o historias tristes,
con delicadeza,
pero con firmeza,
háblale de tu alegría
y de tu deseo
de que todo
vaya bien.
"Más allá
Si alguien se acerca a ti

Hola a todossssss, muchísimas gracias por estar pendiente de mí, en verdad estas semanas han sido de full trabajo, entro en el liceo a las siete de la mañana, saliendo a las doce y media; luego a la universidad allí entro de una y media hasta las cinco y media cada tarde, los sábados estoy en la otra universidad de ocho y media de la mañana a dos de la tarde, por Diosssssss!!!!!!!!! de verdad llego agotada.
stoy con 1er año y posiblemente con 2do osea los más chiquitos jajaja, los que antes eran 7mo y 8vo grado; me encantan!!! por un lado pues te llenan de mucha energía con sus abrazos y besos desde que llegan hasta que se van, pero igualito en 5 segundos te la quitan jajaja imagínense atender 10 secciones de 40 alumnos cada una, allí comenzamos a trabajar desde el 17 de este mes entre inscripciones, matrícula, jornadas de inducción para los nuevos alumnos, el cuidarlos de los más grandes que quieren pasarse de vivos y ni hablar de los comentarios de los compañeros de trabajo ya me llaman "mamá gallina y los pollitos", que tal los muy igualados jajaja... cómo me he divertido a pesar de todo.
nos cada una, me han podido asignar 2 secciones con las alumnas más chamitas, es decir, las chicas más jóvenes recién graduadas de bachiller prácticamente, podrán imaginarse también!!! vengo de dar clases a las secciones donde mis estudiantes pasan de 28 años de edad aproximadamente y estas 2 oscilan en edades entre 18 y 21 años... menos mal que las otras 2 si son mayores, una de ellas ya les había dado clases antes; es un show porque estoy acostumbrada a exigirle mucho a mis estudiantes en la misma medida en que doy y las más chicas como que no están muy acostumbradas a cumplir con la planificación y las evaluaciones al pie de la letra, eso ocurre cuando los colegas permiten que los alumnos hagan las cosas como quieren sin cumplir con las normas.
s pues los tengo siempre presente en mi mente, en mi corazón y en mis oraciones. De verdad que es satisfactorio para mí tenerlos como amigos y amigas en este mundo tanto terrenal como virtual. Gracias Upsala, Siry, Marina, Yolanda, Key, Keyly, Fernando, Acerina, Rosa, Darkelias, Leisa, Pp, Ricardo, Trini, Lanobil, Hannibal (que bueno verte por estos lares de nuevo), Poetiza, Tomm, Sol, Bexza, Budokan, No puede ser que estemos aquí para no poder ser, Alfredo, Marivi, Mónica, Nelson (que bueno que volviste, que felicidad!!!), Amor, Jars, (bienvenidos a ésta su casa), TYC, Megalomaniack, gracias por venir, por estar, por sus buenos deseos, por todo.
El Arcángel Miguel, de Guido Reni. Pintura del año 1636.
Un poco de historia
Los Indios Cospes
Entre los Indios que habitaban la región de Guanare había una parte designada con el nombre Cospes. Cuando en 1591 llegaron los españoles allí y se hizo el reparto de tierras e Indios en encomiendas unas cuantas familias de los Cospes se disgregaron de su Tribu y huyeron internándose en las selvas de las dilatadas montañas y valles que se extienden entre Boconó de Trujillo y Guanare hacia las riberas del río Tucupido. En esos lugares apartados se mantuvieron los Cospes muchos años sin acordarse nadie de ellos, hasta que sonó en el reloj de la Providencia la hora de su conversión
mediante la maternal intervención de María Santísima. Un español noble y honrado como buen cristiano era llamado Juan Sánchez había obtenido años atrás unos terrenos en la margen derecha del Guanare a unas 5 leguas de la Villa del Espíritu Santo que es la ciudad de Guanare.
El Nombre de Coromoto
Varios años llevaban los Indios Cospes sin que los civilizadores extranjeros hubieran podido conseguir que ellos descendieran a tomar parte en el aprendizaje del cultivo de los campos y de la Doctrina Cristiana. Estaban, según refieren en la historia, en aquellos lugares de la montaña en donde ellos se habían ocultado hacia las fuentes del río Tucupido y su margen derecha. Aquí se dejó ver la Virgen no solo del Jefe de la Tribu sino de varios otros indios y es también donde les mandó a que fueran adonde los blancos españoles a que los bautizaran; por indicación de la Virgen los Indios en número de varios centenares dejaron la montaña y se pusieron a las órdenes de Juan Sánchez quien les fijó para su residencia y trabajo unos campos de su propiedad conocidos con el nombre de Coromoto nombre propio de una quebrada en la confluencia de los ríos Tucupido y Guanare de la cual toma la denominación aquel paraje la Santísima Virgen que allí se apareció.
Primera Aparición de la Virgen a los Indios Cospes
La Primera Aparición tuvo lugar en el año de 1651 cuando el Cacique de los Cospes se dirigía en compañía de su mujer al trabajo de campo. Al llegar a una quebrada una hermosa Señora que sostenía en sus brazos un precioso niño, apareció caminando sobre las aguas diciéndole en la lengua propia de los Indios: “Que salieran a donde estaban los blancos para que les echaran agua sobre sus cabezas para subir al Cielo”.
Segunda Aparición de la Virgen de Coromoto
El Cacique de los Cospes que en un principio asistía gustoso a las instrucciones catequísticas, disgustó luego añorando sin duda la soledad de los bosques y se retiró sin recibir el bautismo. Triste y pensativo estaba
el indio recostado a su barbacoa días antes de su fuga. Con él se hallaba su esposa, su hermana Isabel y un hijo de éste el cual era llamado Juan.
Todo era silencio en la noche, pues las Indias al ver de tan mal humor al Cacique, no se atrevían a decir palabra. Habrían transcurrido algunos instantes desde la llegada del Cacique cuando de modo visible y corpóreo la Virgen Santísima se presentó en el umbral del bohío despidiendo rayos abundantes como los rayos del sol al mediodía, según palabras de la India Isabel, que iluminaron el recinto con celestial claridad.
Al verla el cacique pensó que la Gran Señora venía a reprocharle su mal proceder y le dijo: “¿Hasta cuándo me quieres perseguir? bien te puedes devolver no he de hacer más lo que tú me mandes. Por ti dejé mis conucos y he venido a pasar trabajos”. Como las mujeres reprendían al Indio el modo como trataba a la Bella Mujer, le dijo a la Virgen que lo miraba sonriente: “¿Con matarte me dejáras?”. Adelantando entonces la Virgen hacia el Cacique, él se abalanzó sobre ella para asirla del brazo y echarla fuera quedando todo envuelto en tinieblas. -Aquí la tengo, dice el Indio en tono de furia y triunfo. –Muéstrala para verla responden las mujeres y a la luz de las ascuas que arden en el tosco fogón abrió el Indio su mano y contemplan todos el retrato de la Bella Mujer.
Conversión y Muerte del Cacique
El pobre Indio resistió por algún tiempo más la acción de la gracia que golpeaba insistentemente a las puertas de su corazón, pero al fin la Virgen salió triunfante pues el Cacique al verse mortalmente herido por la mordedura de una serpiente cuando huía a la espesura de la selva pidió a gritos el Bautismo, que le fue suministrado por un buen Cristiano de la Ciudad de Barinas.
La Virgen de Coromoto Apóstol de Venezuela
De las p
alabras que la Virgen dijo al Cacique y a los indios Cospes desde la primera de sus apariciones: “Salgan a donde están los blancos para que les echen agua sobre sus cabezas para ir al Cielo”, se deduce que la Virgen se constituyó en Misionera de los Indios venezolanos siendo en la Aurora de la Fe del nuevo mundo como un sol brillantísimo que irradiará los más fulgurantes resplandores. Mas no hizo sus apariciones solo para convertir a los Indios sino que dejó su retrato en esta tierra privilegiada para que iluminara en la sucesión de los tiempos. No significa otra cosa los múltiples prodigios que su poder ha obrado a favor de sus devotos y continúa obrando en el orden de la naturaleza como el de la gracia para conservar siempre el vivo fuego de la Fe en el pueblo venezolano. Consideremos cómo nosotros debemos imitar a la Virgen de Coromoto trabajando en la salvación de las almas.
La Virgen de Coromoto Madre de Venezuela
Hay que tomar en cuenta cómo la Virgen Santísima quiso aparecer en Coromoto el día en que se celebra la fiesta de su nacimiento entre los hombres para demostrarnos la gran predilección que por nosotros tuvo desde los primeros instantes de nuestras vida. Ahora llenos de agradecimientos de la Providencia Divina que en el amanecer de este nuevo mundo a las luces de la Fe y de la civilización envió a los Indios venezolanos la Aurora de la Gracia para que les diera la vida cristiana enseñándoles el camino que conduce a la Iglesia Católica.
Tratemos finalmente de corresponder al llamado que como a los Indios Cospes nos hace nuestra Madre Celestial para que entremos de lleno en la práctica de los deberes cristianos a fin de manifestarnos como verdaderos hijos de la Virgen de Coromoto.
La Virgen de Coromoto Protectora de Venezuela
Muchos son los prodigios con que la Virgen de Coromoto ha favorecido a sus hijos que llenos de confianza han acudido a su regazo. La historia que no se ha escrito y que tal vez no se escribirá, es más elocuente para los innumerab
les testigos de las bondades de María que todos los libros que se pueden escribirse con los favores públicos que la misma Virgen a concedido. ¿Quién no podrá contar alguna gracia así propia, concedida por la Virgen de Coromoto?.
El resurgir de la Fe obrada por la Virgen de Coromoto es un de los favores generales concedidos a Venezuela entera, una de las obras más patentes con que ha demostrado la protección especial que dispensa al pueblo venezolano. ¿Quién no es testigo de este celestial resurgimiento, tanto general como particular manifestado en las peregrinaciones nacionales a Guanare?. Demos gracias a María Santísima por tan singular protección y procuremos hacernos dignos, con nuestra conducta, de merecerle particularmente.
La Virgen de Coromoto Misionera de Venezuela
Muchas son las devociones marianas como las distintas advocaciones de la Santísima Virgen nuestra P
atria. Todas son sin duda dignas de consideración y aprecio, pero ninguna como la de la Virgen de Coromoto. Ella es la primera en el orden del tiempo, pues ninguna como ella puede remontarse a los tiempos de la Evangelización primitiva de los Indios cuando la Fe empezaba a nacer en Tierras Americanas. Ella es la única que tiene por origen la aparición real de la Santísima Virgen en persona a nuestros aborígenes, dejándoles el don inestimable de su imagen. Ella es la que con más fuerzas atrae los corazones de toda Venezuela, pues desde las remotas regiones acudieron y acuden llenos de Fe y Amor los peregrinos.
Ella por tanto tiene más derechos que ninguna otra devoción a ser proclamada Patrona Celestial de nuestra Patria. Proclamémosla muy alto desde el fondo de nuestros corazones, exaltémosla en nuestro hogar y trabajo convirtiéndonos en apóstoles de la devoción a Nuestra Señora de Coromoto. Que así sea. Amén.
Oración
¡Oh Virgen de Coromoto!
En tus manos deposito esta súplica
(Tal intención, tal necesidad)
Bendícela
Preséntala al Corazón de Jesús.
Haz valer tu amor de Madre y tu poder de Reina
¡Oh María!
Yo cuento con tu ayuda
Yo confío en tu poder
Yo me entrego a tu voluntad
Yo estoy seguro(a) de tu misericordia
¡Madre de Dios y Madre mía!
Ruega por mí
Llévame al Corazón de Jesús
(Se reza un Padre Nuestro, Ave María, Gloria)


¡¡¡GRACIAS!!!
