La Fiesta de Navidad.
La fiesta de Navidad habría sido instituida en el año 138 por el obispo Telesforo, pero por mucho tiempo permaneció incierta. El día de Navidad cambiaba según las localidades.
El primer documento que atestigua la fecha del 25 de diciembre es romano y se remonta al año 330. Se eligió ese día para contraponerlo a las festividades paganas del solsticio de invierno, dedicado al renacimiento del sol.
Cuándo nació Jesús.
Ciertamente no en el año 1 de la era cristiana, como se estableció a partir de los cálculos errados de un monje llamado Dionisio que vivió en el siglo VI.
En el evangelio de Mateo se lee que Jesús nació en Belén en el tiempo del Rey Herodes; pero éste murió en el año 4 a.C.; por lo tanto el nacimiento de Jesús debe ser anticipado, tal vez, entre los 8 y 6 a.C.
El nombre de Jesús.
Deriva del nombre Jeshua, que significa "Yahvé es ayuda", y era bastante frecuente entre los hebreos. El evangelista Lucas escribe que fue el ángel Gabriel quien le dijo a la Virgen: "Darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús".
Según la tradición hebrea, el nombre le fue puesto en el momento de la circuncisión, rito al que es sometido todo niño varón hebreo, ocho días después de su nacimiento.
La Virgen María.
Jesús no apareció en el mundo ni nos ha salvado de un modo extraño, sino a través de la colaboración de una persona humana. María es la mujer que sobresale entre los humildes y los pobres del Señor porque espera con confianza la realización de la promesa de Dios.
La Navidad es posible porque María escuchó y aceptó la Palabra que Dios le dirigió a través del ángel Gabriel. Con su "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra" (Lc 1,38) fue hecha madre de Jesús y cooperadora de la salvación humana; por eso no podemos dejar de tenerla presente en nuestra oración y pedirle que nos ayude a cambiar nuestro modo de vivir, para que éste sea más coherente con el mensaje de Jesús.
San José.
Nos cuenta el evangelio de Mateo (cf. Mt 1, 8-25) que María estaba comprometida con José, un hombre justo. José quería abandonar en secreto a María porque ella esperaba un hijo sin su intervención; pero en sueños el ángel del Señor le dice que no tema recibir a María, su esposa, porque lo que ha sido engendrado proviene del Espíritu Santo, y José hace lo que el ángel le había ordenado.
José nos hace ver cómo es Dios y cómo obra. Él quiere estar en nuestra vida diaria, quiere ser nuestro Padre. Pedimos a san José que como él hagamos solamente lo que tenemos que hacer.
Pd: Hoy mis niños de 2° Año tuvieron su exposición final de cierre de proyectos; salieron de maravilla, me los felicitaron, estamos felices, estuvieron un poco nervios@s pero salieron adelante. Estoy muy orgullosa de mi equipo de estudiantes más pequeños. La próxima semana culminamos este primer período en el liceo. Mañana Dios mediante termino en la universidad, llevo notas para entregar las definitivas de este 2° corte para culminar el semestre en enero con el favor de Dios y María Santísima.

La fiesta de Navidad habría sido instituida en el año 138 por el obispo Telesforo, pero por mucho tiempo permaneció incierta. El día de Navidad cambiaba según las localidades.
El primer documento que atestigua la fecha del 25 de diciembre es romano y se remonta al año 330. Se eligió ese día para contraponerlo a las festividades paganas del solsticio de invierno, dedicado al renacimiento del sol.
Cuándo nació Jesús.

En el evangelio de Mateo se lee que Jesús nació en Belén en el tiempo del Rey Herodes; pero éste murió en el año 4 a.C.; por lo tanto el nacimiento de Jesús debe ser anticipado, tal vez, entre los 8 y 6 a.C.
El nombre de Jesús.

Deriva del nombre Jeshua, que significa "Yahvé es ayuda", y era bastante frecuente entre los hebreos. El evangelista Lucas escribe que fue el ángel Gabriel quien le dijo a la Virgen: "Darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús".
Según la tradición hebrea, el nombre le fue puesto en el momento de la circuncisión, rito al que es sometido todo niño varón hebreo, ocho días después de su nacimiento.
La Virgen María.

La Navidad es posible porque María escuchó y aceptó la Palabra que Dios le dirigió a través del ángel Gabriel. Con su "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu Palabra" (Lc 1,38) fue hecha madre de Jesús y cooperadora de la salvación humana; por eso no podemos dejar de tenerla presente en nuestra oración y pedirle que nos ayude a cambiar nuestro modo de vivir, para que éste sea más coherente con el mensaje de Jesús.
San José.

Nos cuenta el evangelio de Mateo (cf. Mt 1, 8-25) que María estaba comprometida con José, un hombre justo. José quería abandonar en secreto a María porque ella esperaba un hijo sin su intervención; pero en sueños el ángel del Señor le dice que no tema recibir a María, su esposa, porque lo que ha sido engendrado proviene del Espíritu Santo, y José hace lo que el ángel le había ordenado.
José nos hace ver cómo es Dios y cómo obra. Él quiere estar en nuestra vida diaria, quiere ser nuestro Padre. Pedimos a san José que como él hagamos solamente lo que tenemos que hacer.
Gracias a mi familia bloggera
por sus oraciones y apoyo constante.
Gracias por estar.
Se les quiere mucho.
por sus oraciones y apoyo constante.
Gracias por estar.
Se les quiere mucho.
Pd: Hoy mis niños de 2° Año tuvieron su exposición final de cierre de proyectos; salieron de maravilla, me los felicitaron, estamos felices, estuvieron un poco nervios@s pero salieron adelante. Estoy muy orgullosa de mi equipo de estudiantes más pequeños. La próxima semana culminamos este primer período en el liceo. Mañana Dios mediante termino en la universidad, llevo notas para entregar las definitivas de este 2° corte para culminar el semestre en enero con el favor de Dios y María Santísima.