Vivimos en un mundo de símbolos, continuamente interpretamos la realidad que nos rodea: gestos, figuras, colores, indicaciones. Este lenguaje de silencio es muchas veces más fuerte que las palabras. Para vivir más intensamente nuestra fe y ayudarnos a dar sentido a este acontecimiento de la Navidad podemos familiarizarnos con sus símbolos, gestos y oraciones. En esta publicación les traigo datos referentes al Árbol de Navidad, el Pesebre y la Estrella de Navidad.
Árbol de Navidad.
Es de origen nord-europeo. Los germanos adornaban el árbol que seguía siendo verde durante el invierno. Los romanos se apropiaron de los signos nórdicos y los unieron a los suyos. En la Roma imperial, los jóvenes salían en primavera a dar vueltas con un pino para anunciar la llegada de esa estación.
Los cristianos encontraron que tales signos podían tener afinidad con los misterios que celebraban y comenzaron a usar un
abeto cargado de manzanas y también un
mástil adornado con globos de colores y antorchas.
En los siglos XVI y XVII, se combinaron los dos símbolos y surgió el actual Árbol de Navidad. Para los cristianos, el Árbol de Navidad es el símbolo de Jesús, el Árbol de la Vida, que va creciendo año tras año en nuestro corazón e ilumina como
"Luz de las Naciones".Sin duda Jesús es esa Luz y el mejor regalo que Dios Padre nos ha hecho. Una familia que prepara el Árbol de Navidad y se esfuerza por irradiar a Cristo, está creando el ámbito más preciado para vivir y acrecentar la fe.
El Pesebre.
Según la tradición fue San Francisco de Asís quien en 1223, en una
gruta de Greccio, provincia de Rieti, preparó el primer pesebre viviente. Puso un bebé sobre unas pajas y acercó un asno y un buey. Por su parte los frailes hacían una pequeña representación teatral.
Este pesebre tuvo una gran repercusión, primero en Italia y luego en todo el mundo. Con el tiempo los personajes reales fueron reemplazados por figuras agregando a San José, la Virgen, los Pastores.
Es bueno ir armando el nacimiento o pesebre desde el 1ero de diciembre, en un lugar importante de la casa y colocar el Niño el día 24. Averiguar si en la parroquia hay bendición del Niño Jesús en Nochebuena, hay algunas que lo bendicen el día 28 por ser día de los Santos Inocentes; también pueden informarse si el párroco o sacerdote bendice los nacimientos que se hayan colocado en los hogares, es una tradición muy bonita y participa la comunidad en general. Se pueden organizar concursos de pesebres entre parroquias cercanas, grupos, comunidades o familias.
Oración ante el Pesebre.
Señor Jesús, en ti reconocemos el don de Dios
a los hombres; en ti vemos la ternura del Padre;
en ti adoramos al Hijo de Dios, al Mesías anunciado
por los profetas.
Señor Jesús, haznos capaces de acoger el misterio
que encierras, de escuchar la voz de Dios en
la sencillez de tu Palabra.
Señor Jesús, llena nuestros corazones de paz,
que es don del cielo; llena los corazones de todos
los hombres de buena voluntad.
Señor Jesús, abre a la esperanza a todos los que
viven en la tristeza y angustia; Señor Jesús, tú eres
la luz. Tú eres la sonrisa de Dios entre los hombres.
Amén.
Estrella de Navidad.
En la buena nueva del nacimiento de Jesús, los evangelistas narran que apareció en el cielo una estrella. Los magos, que vinieron del Oriente buscando a Jesús, fueron guiados por esta estrella hasta Belén.
La estrella tiene cuatro puntas luminosas que representan las cuatro direcciones de la tierra: Norte, Sur, Este y Oeste de donde vienen los hombres para adorar la gran luz que es el Hijo de Dios.
Cristo es nuestra estrella, la estrella que apunta el camino de nuestra vida. Cuanto más nos aproximamos a su luz, más somos también nosotros luz y estrella, guiando a otros hacia el encuentro con Dios. Todo cristiano es una estrella de fe, de amor, de esperanza para su hermano. Nuestra familia, nuestra comunidad pueden también ser una estrella para los demás si en ellas se vive verdaderamente el Evangelio de Jesús.
Infinitas bendiciones.
Se les quiere.
Feliz semana para tod@s.